Las etapas del procedimiento ordinario en materia laboral

procedimiento ordinario

En un entorno empresarial, el procedimiento laboral ordinario es clave para resolver conflictos entre empleadores y trabajadores. Conocer las etapas de este proceso es fundamental para evitar errores y garantizar una defensa eficaz en caso de que la empresa se enfrente a una demanda laboral. En este blog te explicamos las fases del procedimiento ordinario en materia laboral en México, dividiéndolas en fase escrita y fase oral, hasta llegar a la sentencia.

1. Fase escrita: punto de partida del procedimiento ordinario

La fase escrita es la primera etapa del proceso y se desarrolla a través de documentos presentados ante el tribunal laboral.

Presentación de la demanda

El proceso se inicia con la presentación de la demanda laboral por parte del trabajador o sindicato. Aquí, se exponen las causas del conflicto, la naturaleza de la relación laboral y las exigencias del demandante, como reinstalación o liquidación. Este es un punto crucial, ya que un abogado laboral experto podrá analizar detalladamente el contenido de la demanda y preparar una estrategia de defensa sólida.

Presentación de la contestación

Una vez recibida la demanda laboral, el empleador tiene un plazo determinado para presentar su contestación. Aquí es donde se expone la versión de los hechos desde la perspectiva de la empresa, ofreciendo pruebas y argumentos que justifiquen las decisiones laborales tomadas.

Reconvención

En algunos casos, el empleador puede optar por presentar una reconvención, que es una demanda en contra del trabajador. Esta suele utilizarse cuando la empresa considera que el trabajador ha incumplido con sus obligaciones contractuales. Ambas demandas (inicial y reconvención) se resuelven en el mismo proceso, permitiendo un enfoque integral en la resolución del conflicto laboral.

Réplicas

Tanto el demandante como el demandado pueden presentar réplicas, que son respuestas adicionales a los argumentos planteados por la otra parte. Esta es una oportunidad clave para refutar los puntos presentados por la contraparte, aportando pruebas que respalden la postura de la empresa y debilitando la del trabajador.

2. Fase oral: la esencia del juicio laboral

Una vez concluida la fase escrita, el procedimiento pasa a la fase oral, donde las partes presentan sus argumentos de manera presencial ante el tribunal laboral.

Audiencia Preliminar

La audiencia preliminar es donde el juez laboral escucha a ambas partes por primera vez. En esta etapa, se examinan los documentos y pruebas que se han presentado en la fase escrita y se busca promover la conciliación entre las partes. Si ambas partes llegan a un acuerdo, el conflicto laboral puede resolverse en esta audiencia, evitando llegar a juicio.

Audiencia de Juicio

Si no se logra una conciliación en la audiencia preliminar, se pasa a la audiencia de juicio. Aquí, se presentan de manera formal las pruebas, se interroga a los testigos, y los abogados de ambas partes argumentan sus posturas ante el juez. Es la fase más importante del proceso, ya que las pruebas presentadas en esta etapa son determinantes para la resolución del caso laboral.

procedimiento ordinario

3. Sentencia: la resolución final de un procedimiento ordinario

Después de concluir la fase oral, el juez analiza todas las pruebas y los argumentos presentados y dicta la sentencia laboral. Esta resolución puede establecer la reinstalación del trabajador, el pago de una indemnización o el rechazo de las pretensiones del demandante. La sentencia puede ser impugnada mediante recursos legales, lo que puede alargar el proceso.

El procedimiento ordinario en materia laboral es un proceso riguroso que exige atención a cada detalle en las fases escrita y oral. La clave para tener éxito en un procedimiento de este tipo es contar con una representación legal laboral experta que proteja los intereses de la empresa en cada etapa. Con una defensa adecuada, se pueden mitigar los riesgos y las consecuencias de una demanda laboral, garantizando la continuidad del negocio. Si tu empresa enfrenta un conflicto laboral, es esencial contar con una asesoría legal laboral especializada que te guíe a lo largo de todo el proceso.

¿Necesitas asesoría legal laboral en materia laboral?

¡No lo dejes pasar! Ponte en contacto con Ordoñez Abogados para garantizar la mejor defensa para tu empresa en casos laborales.

Compartir